Evaluación del método cono Leep de las lesiones intraepitelial de alto grado en colposcopia. Una mirada del año 2018
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se realizó un estudio retrospectivo, de cohorte transversal, descriptivo, analítica, la muestra de 68 historias clínicas, de
pacientes con diagnóstico de NIC grado II o grado III, sometidas al cono Leep entre enero a diciembre del 2018, en el
Hospital De La Mujer, ciudad de La Paz-Bolivia. El objetivo principal fue la revisión de los casos para establecer de
manera objetiva el método cono Leep. El instrumento de evaluación, fue las HC de las pacientes sometidas a este
procedimiento, posteriormente se realizó análisis de información, 68 pacientes de edad de 16 a 55 años con presencia de
NIC II y NIC III, el factor de riesgo se relaciona con inicio temprano de las relaciones sexuales 13%, falta de control de
PAP, del 100% de las pacientes, 82% no presentaron complicación alguna, 13% dolor abdominal leve, 5% sangrado de
leve a moderado, 51% de las pacientes cumplieron con el criterio de seguimiento con PAP después de la conización. En
conclusión, este método es una técnica diagnóstica elección por su facilidad de realización, bajo costo de insumos y
puede ser realizado sin grandes requerimientos de infraestructura.